INFORMES

INFORMES

Si alguien estuviera interesado en ver ejemplos de los diferentes tipos de informes y cómo se muestra la información que se puede generar, por favor, solicitadlo escribiendo un correo a la dirección open.science@i2basque.eus, y especificando qué es lo que se desea generar a partir de los datos del centro y sus investigadores.

  • – Informe de indicios de visibilidad e impacto
  • – Curriculum vitae normalizado de la FECYT
  • – Informe de producción científica (memoria académica)
  • – Impacto normalizado
  • – Selección y exportación de publicaciones propias
  • – Informe de indicios de visibilidad e impacto
  • – Curriculum vitae normalizado de la FECYT
  • – Informe de producción científica (memoria académica)
  • – Impacto normalizado
  • – Descarga combinada de documentos e indicadores por centro, grupo o investigador (EXCEL)
  • – Descarga agregada por centro, grupo o investigador (EXCEL)

Se trata de la descarga más completa, con mayor número de campos. Combina en un único fichero la descarga de documentos + indicadores del documento. Además, es la descarga que más ha evolucionado con el paso del tiempo, ya que son las propias instituciones participantes las que les remiten a Dialnet nuevos campos que quieren añadir en el fichero de descarga.

Según lo que necesitemos, podemos generar distintas descargas limitando por:

  1. Institución, Grupo o Persona: Nos permite limitar la descarga a un investigador en concreto, 1 grupo o 1 centro.
  2. Limitación temporal: Nos permite limitar nuestra descarga a documentos de un periodo preciso de tiempo (desde-hasta, en años)
  3. Tipo de publicaciones: Podemos descargar solo publicaciones (sin tesis, TFG, TFM, proyectos de innovación docente y datos de investigación) o todo el contenido del portal, lo que consideramos producción científica.

Metadatos del fichero de descarga Combinada:

Las siguientes columnas del fichero son las relativas a indicadores de la publicación:

  • – ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): «Se trata de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; 17 objetivos, adoptados por la ONU en 2015 con el objetivo de poner fin a la pobreza en el mundo y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad» https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
  • – scopusCitedByCount
  • – citeScore
  • – posicionAreaCiteScore
  • – sjrBestQuartile
  • – sjrIF
  • – posicionAreaSJR
  • – wosCiteByCount
  • – jifIF
  • – jifBestQuartile
  • – posicionAreaJIF
  • – jci
  • – jciBestQuartile
  • – posicionAreaJCI
  • – dimensionsCitedByCount
  • – dimensionsRecentCitations
  • – dimensionsFCR
  • – dimensionsRCR
  • – dialnetMetricasCitedByCount
  • – idr
  • – idrBestQuartile
  • – posicionAreaIDR
  • – circHumanidades
  • – circSociales
  • – sellofecyt
  • – sellofecytPosicionCategoria
  • – apcImporteEur (Article Processing Charge): son los costes de publicación que pueden cobrar las editoriales de revistas científicas, para que los artículos puedan estar disponibles en acceso abierto. Esta tasa puede ser pagada por el autor, la institución del autor o su financiador de investigación. https://biblioguias.uma.es/APCs

Se trata de una descarga personalizada que nos permite definir que columnas queremos. Los datos que nos proporciona son numéricos. Esta descarga es muy útil para estadísticas, confeccionar nuestras propias memorias de la institución…

Utilidades:

Son muchas las utilidades, a continuación se mencionan varios ejemplos:

  • – Conocer el número de documentos por tipologías que publican nuestros autores.
  • – Cuáles son los autores que más publican en acceso abierto de un departamento.
  • – Saber los autores con más citas.
  • – Saber cuál es el Grupo de mi institución con más publicaciones o con más citas.
  • – Conocer el número de publicaciones del portal por idioma.

Procedimiento:

Primero se debe seleccionar el nivel de agregación que necesitamos: personas, grupos, centro… y posteriormente indicar las columnas que se desea añadir, entre las siguientes posibilidades:

  • – Número de documentos
  • – Tipo de documento
  • – Agrupación de tipo de publicación
  • – Mejor cuartil JIF
  • – Mejor cuartil SJR
  • – Mejor cuartil JCI
  • – Mejor valor de CIRC
  • – Documentos en Español
  • – Documentos en Inglés
  • – Documentos en Gallego
  • – Documentos en Catalán
  • – Documentos en Euskera
  • – Mejor cuartil Dialnet Métricas
  • – Accesible a texto completo
  • – Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • – Suma citas Dialnet Métricas
  • – Suma citas Scopus
  • – Suma citas WoS
  • – Suma citas Dimensions
  • – Suma citas Dimensiones recientes
  • – Promedio citas Dialnet Métricas
  • – Promedio citas Scopus
  • – Promedio citas WoS
  • – Promedio citas Dimensions
  • – Promedio citas Dimensions recientes
  • – Importe agregado APC
  • – Importe medio APC